
Detección y valoración de las dificultades de regulación en aulas de preescolares
Dirigido a:

Psicólogos educativos, egresados de la carrera de psicología.
Próximamente
- Horas

Detección y valoración de las dificultades de regulación en aulas de preescolares
Descripción
Los trastornos del comportamiento son los principales motivos de consulta en las instituciones de salud y educación. La sintomatología que presentan es variada con predominio de comportamientos contrarios a los derechos de las otras personas y a las normas sociales establecidas, eso lo podemos ver en la actualidad en las personas adultas, como consecuencia de ello, se deteriora la socialización y se aumenta el riesgo de fracaso escolar y social.
Recomendaciones
1. Considerar que en estos cursos se aplicarán estudios de casos, idealmente en cada sesión y cómo aplicar el conocimiento a la vida real.
2. Los cursos serán prácticos y los conocimientos obtenidos se podrán aplicar al mundo real, permitiéndoles resolver problemas concretos que enfrentan en su vida profesional/laboral.
2. Los cursos serán prácticos y los conocimientos obtenidos se podrán aplicar al mundo real, permitiéndoles resolver problemas concretos que enfrentan en su vida profesional/laboral.
Habilidades a Desarrollar
Observar la conducta
Registrar utilizando un modelo
Valorar la conducta registrada
Diseñar una estrategia de intervención
Objetivos
Con este curso profundizarás en los trastornos y problemas de comportamiento más habituales: Trastorno disocial, Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno de comportamiento perturbador no especificado y el Trastorno del componente impulsivo-hiperactivo del TDAH. Asimismo, conocerás los instrumentos de evaluación que facilitan el diagnóstico diferencial y cómo intervenir en cada caso.
Requisitos
Los participantes deben ser colegiados y/o tener experiencia en instituciones educativas.
Sesiones
Nro de Sesión | Descripción | Duración |
---|---|---|
1 | 1. Bases neurobiológicas del aprendizaje de la lectura y esritura 2. Dificultades Específicas de lectura y escritura 3. Teorías explicativas del desarrollo típico de la lectura y escritura 4. Predictores y facilitadores del aprendizaje instrumental de la lectura y escritura 5. Evaluación 1. | 4 horas y media lectivas |
2 | 1. Instrumentos de evaluación para predictores y facilitadores 2. Elaboración del plan de evaluación 3. Caso clínico 4. Interpretación de resultados 5. Elaboración del informe de evaluación 6. Evaluación 2. | 4 horas y media lectivas |
Perfil profesional del docente

Giuliana Salazar Álvarez
● Licenciada en Psicología por la Universidad Federico Villarreal
● Egresada de la Maestría en Psicología en la UPCH
● Diplomado en Autismo y Asperger, PUCP- CPAL
● Certificada en el uso del ADOS-2 y ADI-R para la evaluación del TEA
● Docente Universitaria
● Psicóloga clínica
● Egresada de la Maestría en Psicología en la UPCH
● Diplomado en Autismo y Asperger, PUCP- CPAL
● Certificada en el uso del ADOS-2 y ADI-R para la evaluación del TEA
● Docente Universitaria
● Psicóloga clínica